Canteros: El secreto para transformar espacios exteriores

Canteros: El secreto para transformar espacios exteriores

Renoverxs, ¿cómo están? ¡Gracias por esperar otra nota del blog! A pedido de ustedes, hoy hablamos de canteros. Es verano y, como es lógico, el exterior nos llama. Pero, ¿alguna vez te detuviste a pensar en esos espacios donde colocamos nuestras plantas?

¿Cómo son los canteros en tu hogar? ¿Están ordenados o tienen un diseño más libre? ¿Buscás plantas específicas o colores que adorás? ¿Sabés cómo definirías ese espacio si te lo pregunto ahora?

Los canteros son una constante en los espacios exteriores, tanto en casas grandes como pequeñas, y me encanta analizarlos para transformarlos en algo único. Además de ser estéticos, estos espacios deben ser funcionales. Un cantero bien diseñado conecta con el clima y las condiciones del lugar, lo que asegura que las plantas puedan prosperar. No solo hablamos de diseño, sino de hacerlo realista.

Tipos de Canteros: Diseñá tu Paisaje Ideal

A continuación, te cuento sobre los diferentes tipos de canteros según el estilo de paisaje que querés lograr:

1. Canteros Formales

  • Características: Líneas rectas, formas geométricas definidas (rectangulares, cuadradas, circulares) y disposición ordenada de las plantas.
  • Materiales: Bordes de piedra, concreto, madera o metal.
  • Ejemplo: Un cantero rectangular con setos de boj (Buxus) y flores organizadas por altura.

2. Canteros Informales

  • Características: Líneas curvas y orgánicas, sin una simetría rígida. Las plantas se disponen de forma natural y libre.
  • Materiales: Bordes suaves con piedras, troncos o incluso sin delimitación rígida.
  • Ejemplo: Lavandas, salvias y gramíneas combinadas de manera relajada.

3. Canteros Elevados

  • Características: El suelo del cantero se eleva sobre el nivel del terreno, contenido por estructuras de madera, piedra, ladrillo u hormigón.
  • Ventajas: Mejor drenaje y mayor visibilidad de las plantas.
  • Ejemplo: Un cantero de madera con plantas aromáticas o una huerta ornamental.

4. Canteros con Piedras

  • Características: Incorporan piedras, rocas y plantas resistentes (como suculentas o xerófitas), ideales para un estilo rústico o desértico.
  • Materiales: Piedras naturales, grava y arena.
  • Ejemplo: Una rocalla con cactus, agaves y plantas rastreras.

5. Canteros Modernos o Minimalistas

  • Características: Líneas simples y limpias, con pocos elementos y plantas de formas estructuradas (como gramíneas o agaves).
  • Materiales: Bordes de acero corten, concreto pulido o piedra laja.
  • Ejemplo: Un cantero con agapantos, cortaderas o plantas de follaje monocromático.

6. Canteros Perimetrales o de Borde

  • Características: Se ubican en los límites de un espacio, como paredes, cercas o senderos.
  • Ejemplo: Un cantero a lo largo de una pared con hortensias y plantas de sombra.

7. Canteros Verticales

  • Características: Utilizan estructuras verticales o muros para colocar plantas en espacios pequeños.
  • Ejemplo: Un jardín vertical con helechos, pothos y suculentas.

¿Qué Tipo de Cantero Tenés?

Si ya identificaste el tipo de cantero en tu hogar, ahora es el momento de sacarle el mejor provecho. Podés diseñar un paisaje que se adapte a tus gustos y necesidades, logrando un espacio exterior que te invite a disfrutar del verano.

¿Te interesa? ¡Contanos cómo es tu cantero y empecemos a transformarlo!

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.